El alto consumo de
café, que ascendió a más de seis tazas al día, se relacionó con una disminución
del riesgo de presentación de esclerosis múltiple (EM) en dos nuevos estudios
de casos y testigos.
Los
estudios, comunicados al mismo tiempo en un artículo publicado en
versión electrónica en
Journal of Neurology
Neurosurgery & Psychiatry el
3 de marzo, fueron realizados por un equipo dirigido por el Dr. A.K. Hedström,
Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.
Los
autores señalan que estos resultados son congruentes con observaciones
similares en estudios realizados en modelos animales de esclerosis múltiple y
que tanto el café como la cafeína se han relacionado con una disminución del
riesgo de enfermedad de Parkinson.
Los
estudios de casos y testigos fueron realizados en Suecia y en California. En el
estudio sueco participaron 1620 adultos con esclerosis múltiple (casos) y un
grupo de comparación constituido por 2788 personas equiparadas en cuanto a edad
y género sexual (testigos); el estudio realizado en California contó con la
participación de 1159 pacientes con esclerosis múltiple (casos) y 1172 testigos
sanos equiparados.
En
los dos estudios, se les preguntó a los participantes sobre su ingesta de café
en periodos diferentes.
Los
resultados demostraron que el riesgo de esclerosis múltiple en ambos estudios
fue constantemente más elevado en quienes consumían menos tazas de café todos
los días, aun después del ajuste con respecto a factores de confusión, tales
como tabaquismo y peso durante los años de la adolescencia.
En
el estudio sueco, consumir más de seis tazas de café cada día se relacionó con
una disminución del 30% en el riesgo de esclerosis múltiple (oportunidades
relativas: 0,70; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,49-0,99).
En
el estudio realizado en California, los que consumieron más de 948 ml de café
al día tuvieron una disminución del 31% en el riesgo de esclerosis múltiple, en
relación con los que nunca consumieron café (oportunidades relativas: 0,69; IC
del 95%: 0,50-0,96).
Se
observaron menos probabilidades de esclerosis múltiple conforme se incrementó
el consumo de café, independientemente de que se tomase en cuenta el consumo de
café al inicio de la enfermedad o cinco a 10 años antes del inicio de la
enfermedad.
Los
investigadores señalan posibles mecanismos que explican sus resultados, tales
como las observaciones de estudios experimentales que señalan que la cafeína
regula por incremento los receptores de adenosina 1A (que protegen contra la
encefalomielitis autoinmunitaria experimental y reducen la producción de
citocina proinflamatoria).
Advierten
que los estudios actuales fueron de observación, de manera que no se pueden
establecer conclusiones firmes sobre una relación de causa y efecto; que los
cambios en el consumo de café entre el diagnóstico de esclerosis múltiple y la
recolección de datos pudo haber influido en los resultados; y que el recuerdo
de la cantidad de café que se bebió pudo haber sido inexacto.
Sin
embargo, también señalan que los estudios tienen varias fortalezas, como el
alistamiento de casos y testigos de la misma población de referencia y el
ajuste de los resultados con respecto a múltiples factores de confusión
posibles, tales como los factores de riesgo ambientales actualmente
documentados para la esclerosis múltiple.
"Se
necesitan más estudios para establecer si se trata realmente de la cafeína o si
hay otra molécula en el café que explique los hallazgos, para evaluar
longitudinalmente la relación entre el consumo de café y la actividad de la
enfermedad en la esclerosis múltiple, y evaluar los mecanismos mediante los
cuales puede actuar el café, lo cual podría entonces dar por resultado nuevas
dianas terapéuticas", terminan diciendo.
Evidencia
creciente" de efectos saludables del café.
En
un editorial
complementario, el Dr. José María Andreas Wijnands, PhD, y la Dra.
Elaine Kingwell, PhD, Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá,
consideran los hallazgos como "muy interesantes".
"Aunque
aún no se ha demostrado que el consumo de café pueda evitar la aparición de
esclerosis múltiple, los resultados de estos análisis detallados se suman a la
evidencia creciente que indica los efectos beneficiosos del café sobre la
salud", señalan.
"Los
hallazgos interesantes indican que el rol del café en la aparición de
esclerosis múltiple claramente justifica más investigación, lo mismo que los
mecanismos que subyacen a la relación".
En
su editorial, el Dr. Wijnands y la Dra. Kingwell dicen que el presente estudio
es notable por su muestra internacional muy extensa de 2779 pacientes con
esclerosis múltiple y el acceso a información detallada sobre varios posibles
factores de confusión importantes.
Añaden
que los autores pudieron demostrar que si bien el tabaquismo es un factor de
confusión claro y tiene una influencia atenuante importante, la relación entre
el alto consumo de café y la disminución del riesgo de esclerosis múltiple fue
evidente en personas con y sin un antecedente de tabaquismo.
Señalan
que los demás estudios de casos y testigos no han demostrado una relación entre
el consumo de café y el riesgo de esclerosis múltiple, pero que: "Dadas
las dificultades bien conocidas que existen para desentrañar la índole de las
relaciones entre los factores alimentarios y el riesgo de enfermedad, estas
incongruencias tal vez no sean sorprendentes".