Las cifras de leucocitos pueden ser una herramienta
para el pronóstico en el cáncer de mama en etapa temprana, según la nueva
investigación publicada en versión electrónica el 7 de marzo en ESMO
Open.
Los investigadores informan que se descubrió un
cociente neutrófilo a linfocito elevado (NLR) que se correlacionaba con un
incremento en el riesgo de recidiva de la enfermedad.
“Un valor de NLR elevado en pacientes con cáncer de
mama en etapa temprana puede ser indicativo de un peor pronóstico, lo que
significa recidiva del cáncer”, dijo el autor principal Dr. Michele Orditura,
Escuela de Medicina de la Segunda Universidad de Nápoles, en Italia, a Medscape
Medical News.
“Puesto que el NLR se puede calcular fácilmente
utilizando una cifra leucocítica completa con cuenta diferencial, la evaluación
del pronóstico utilizando este indicador puede ser tanto fácil como económica.
Por otra parte, las pacientes que resultan con riesgo de un peor pronóstico
teóricamente pueden estar sujetas a tratamientos individualizados para mejorar
la sobrevida”, dijo el Dr. Orditura.
Dr
Michele Orditura
|
Los resultados necesitan más validación antes de
utilizar el método en el ejercicio clínico, añadió.
Hubo cierta evidencia en la literatura médica de
que el NLR podría ser útil para pronosticar el desenlace de la enfermedad en
pacientes con cáncer de mama.
Sin embargo, el Dr. Orditura dijo que los datos han
sido “controvertibles” y en su mayor parte provienen de pacientes asiáticas.
Los investigadores calcularon los valores de NLR en
300 mujeres caucásicas con cáncer de mama en etapa temprana (T1-2, N0-1, no
metastásica) que fueron objeto de seguimiento de 1999 a 2015.
El criterio principal de valoración fue la
sobrevida sin metástasis a distancia (DMFS).
De las 300 mujeres, 134 se clasificaron como
portadoras de un NLR bajo y 166 se clasificaron como portadoras de un NLR
elevado, con base en un valor de NLR de 1,97, el cual se estableció mediante el
análisis de la curva de eficacia diagnostica (ROC) (área bajo la curva [AUC] =
0,625; p = 0,0160).
Después de 15 años, 37 mujeres (12%) experimentaron
metástasis a distancia.
Los investigadores informan que las mujeres con un
NLR bajo (< 1,97) tuvieron mejores tasas de DMFS en comparación con las que
tuvieron un NLR elevado (>1,97) y la relación fue estadísticamente
significativa.
Tabla 1. Tasas de DMFS en mujeres con NLR bajo
frente a alto
Lapso de seguimiento
|
Tasa de DMFS con NLR bajo (n=134)
|
Tasa de DMFS con NLR alto (n=166)
|
1 año
|
100%
|
99,4%
|
3 años
|
98,9%
|
94,3%
|
6 años
|
91,7%
|
84,5%
|
9 años
|
82,7%
|
69,2%
|
12 años
|
82,7%
|
66,0%
|
15 años
|
82,7%
|
51,4%
|
En el análisis multifactorial, los investigadores
determinaron que el antecedente premenopáusico y la etapa N1, además del NLR
alto, de manera independiente se relacionaron con un pronóstico de una mayor
tasa de recidiva.
Estos resultados fueron confirmados cuando los
investigadores llevaron a cabo un análisis equiparado en cuanto a puntuación de
propensión de acuerdo con el modelo de Cox.
Tabla 2. Factores independientes predictores de
peor pronóstico
Factor
|
Cociente de riesgos instantáneos
|
IC del 95%
|
Valor de la p
|
Premenopausia
|
2,94
|
1,25–6,93
|
0,01
|
Etapa N1
|
2,77
|
1,25-6,12
|
0,01
|
NLR alto
|
2,52
|
1,11-5,73
|
0,0271
|
“Si se valida en estudios futuros el peor
pronóstico que conlleva el NLR, podremos saber por anticipado cuáles pacientes
tendrán buena evolución y cuáles presentarán recidiva del cáncer. Esta
información nos permitirá implementar terapias personalizadas con base en el
riesgo de recidiva”, dijo el Dr. Orditura.
Llamado a la normalización
Una serie de expertos en cáncer de mama emitieron
su opinión de este estudio.
Llamándolo un artículo “muy interesante”, la Dra.
Elizabeth Comen, del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, Ciudad de Nueva
York, dijo a Medscape Medical News que la función de los
neutrófilos y linfocitos puede ser diferente.
“Datos de evolución de múltiples tipos de tumores
parecen indicar que no todos los neutrófilos y linfocitos funcionan de la misma
manera. Por ejemplo, los linfocitos que se hallan infiltrando un tumor pueden
funcionar de manera muy diferente a los que se descubren en la circulación”,
dijo la Dra. Comen.
También recomendó que se hicieran más estudios
prospectivos para validar los hallazgos y para una “comprensión más detallada
de la relación funcional entre neutrófilos y linfocitos”.
El Dr. Hatem Soliman, del Centro de Cáncer Moffitt,
Tampa Florida, señaló que el estudio es uno de los múltiples que han analizado
la relación entre una cifra elevada de neutrófilos circulantes y un pronóstico
más desfavorable en el cáncer.
Explicó la justificación científica de la
investigación.
“La premisa es que los tumores más invasivos
secretan factores que pueden ocasionar este incremento, y estas células pueden
ayudar de algún modo a las células tumorales a diseminarse de manera que esta
puede ser una manera de evaluar el riesgo de que un tumor se disemine de forma
tal que el tratamiento se pueda personalizar en forma correspondiente”, dijo el
Dr. Soliman aMedscape Medical News.
Añadió que la ventaja de este método es que
realmente está disponible en todo el mundo y es relativamente económico.
El Dr. Soliman citó algunas limitaciones del
estudio, incluido el hecho de que es un análisis retrospectivo pequeño y está
sujeto a “muchos sesgos diferentes”. Así mismo, es importante la necesidad de
un estudio prospectivo, dijo, en el que se utilice el cociente
neutrófilo-linfocito especificado de antemano de una manera normalizada para
determinar si este cociente tiene alguna repercusión en los desenlaces del
tratamiento.
Expresando su opinión, el Dr. Richard Bold, de la
Universidad de California, Davis, Clínica del Centro de Cáncer Integral, en
Sacramento, señaló que las características biológicas específicas que mide el
NLR no están bien dilucidadas, “aunque muchos interpretan que reflejan la
diferencia entre la inflamación sistémica y la circunscrita, por ejemplo, la
peritumoral, en la cual los tumores biológicamente invasivos crean un entorno
inmunosupresor local”.
El Dr. Bold también afirmó que el umbral utilizado
para el NLR (>1,97) es significativamente más bajo que el umbral de >3,0
que se ha utilizado en otros estudios.
“El análisis utilizando las curvas de eficacia
diagnostica puede ser útil para identificar el umbral adecuado para el NLR como
un indicador de pronóstico. Esto sería decisivo si se utilizara el NLR como un
método para selección de la administración de la inmunoterapia en el cáncer de
mama en etapa temprana”, dijo el Dr. Bold.Referencias
- ESMO Open. Publicado en versión electrónica el 7 de marzo de 2016.